miércoles, 27 de mayo de 2015

REPRESENTACIONES DEL MUNDO SOCIAL EN LA INFANCIA (Juan Carlos Moncayo)


 
El autor es enfático en cuanto menciona que al referimos a lo social se suele distinguir entre la conciencia y la conducta, que no tienen por qué coincidir.  El conductismo orientaba el estudio hacia las condiciones en las que aparecen las conductas y cómo se aprenden.  

Menciona además que el sistema de la representación del mundo social es muy complejo y está constituido por reglas; desde que el niño nace, está sometido a regulaciones.  A partir de ellas va construyendo reglas para la acción, es decir, cómo debe comportarse. Junto a éstas, el niño adquiere valores sociales y morales ligados a ellas. Además empieza pronto a teorizar sobre ellas, a intentar encontrar explicaciones, y para elaborarlas se sirve de nociones o conceptos.

Los aspectos de la representación del mundo social son:

1)    Funcionamiento económico de la Sociedad (producción, papel del dinero, etc.).

2)    La comprensión del orden político (los partidos, la Democracia, la autoridad y el poder, la nación, etc.).

3)    La concepción de familia y el papel en la Sociedad (papel sexual, etc.).

4)    Clases sociales (profesiones, relativo al trabajo).

5)    Nacimiento y muerte (papel de los niños, los jóvenes, los ancianos,...)

6)    La guerra y la paz.

7)    La Religión (como conciben a Dios).

8)    La comprensión del cambio social (evolución de las sociedades).

No hay comentarios:

Publicar un comentario