miércoles, 27 de mayo de 2015

APRENDIZAJE Y DESARROLLO SOCIOCOGNITIVO DE LOS ALUMNOS


Como menciona el autor el pensamiento humano va generando juicios críticos de su realidad a partir de su relación con su entorno creando así convenciones sociales; las cuales son validadas mediante consenso y son relativas al contexto social, es decir pueden ser modificadas dentro de un mismo sistema social. Por otro lado, las prescripciones morales no dependen de la organización social a pesar de formar parte de ésta; La moralidad se estructura en torno al concepto de justicia y tiene un carácter prescriptivo de comportamiento.

El autor nos menciona que:

La distinción entre moralidad y convención social aparece a edad temprana (5 o 4 años) y se mantiene a lo largo de un amplio rango de edad, esto no significa que el desarrollo cognitivo no experimente cambios estructurales con la edad. (pág.30)

No hay comentarios:

Publicar un comentario